
-
Contenido Teórico:
- Principios básicos de la energía solar fotovoltaica.
- Componentes de un sistema fotovoltaico (paneles, inversores, baterías, etc.).
- Tipos de sistemas fotovoltaicos (conectados a red, aislados, etc.).
- Normativa y regulaciones sobre energía solar fotovoltaica.
- Análisis de la eficiencia energética en instalaciones fotovoltaicas.
- Identificación de situaciones de eficiencia energética: Cómo identificar y optimizar el consumo energético en diferentes contextos (residencial, industrial, etc.).
-
Actividades Prácticas:
- Montaje y conexión de un sistema fotovoltaico a pequeña escala.
- Medición y análisis del rendimiento de un sistema fotovoltaico.
- Simulación de instalaciones fotovoltaicas con software especializado.
- Visita a una instalación fotovoltaica real.
- Estudios de caso: Análisis de situaciones reales de eficiencia energética y propuestas de mejora.
-
Materiales Adicionales:
- Esquemas y diagramas explicativos.
- Ejemplos de cálculos de dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos.
- Recursos en línea y bibliografía recomendada.
-
Evaluación:
- Rúbricas detalladas para evaluar las actividades prácticas y teóricas.
- Cuestionarios y exámenes para evaluar la comprensión de los conceptos.
- Presentación de proyectos finales por parte de los estudiantes.
-
Objetivos de Aprendizaje Claros:
- Definir objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART) para cada módulo del curso.
- Claridad en la orientación: Proporcionar explicaciones claras y concisas, utilizando un lenguaje accesible para los estudiantes.
-
Adaptabilidad:
- Considerar diferentes niveles de conocimiento previo de los estudiantes.
- Proponer actividades opcionales para profundizar en temas específicos.
Elementos Clave del Prompt Mejorado:
- Especificidad: Se detalla el número de estudiantes, el enfoque del curso (eficiencia energética) y los tipos de actividades (teóricas y prácticas).
- Claridad en los Objetivos: Se solicita la definición de objetivos de aprendizaje SMART y se enfatiza la importancia de una orientación clara.
- Profundidad en el Contenido: Se amplía la lista de temas teóricos y prácticos, incluyendo la identificación de situaciones de eficiencia energética y estudios de caso.
- Enfoque en la Evaluación: Se solicita la creación de rúbricas detalladas y otros instrumentos de evaluación.
- Materiales de Apoyo: Se pide la inclusión de esquemas, ejemplos y recursos adicionales para facilitar el aprendizaje.
- Adaptabilidad: Se considera la diversidad de niveles de conocimiento de los estudiantes.
- Teacher: MANU UseREYr